Primera parte.
Porque es una de las preparaciones criollas italianas con mas renombre en el mundo entero. Más adelante le dedicaré tiempo y espacio para detallar generosamente esta maravilla. Como no es mi deseo que nuestros españoles tiendan a enojarse con mi persona es que quiero destacar una de las recetas mas exitosas de España “Cardos a la Navarra” un icono de (como su nombre lo indica) Navarra, España.
Receta cardos a la Navarra.
Hace ya unos cuantos días, una
amiga de uno de los perfiles de facebook, la Sra. Silvia Barrozo Fallaschi
me preguntaba si podía pasarle información sobre los cardos. A decir verdad,
debo reconocer que me llamó profundamente la atención este pedido. Ustedes
dirán ¿Por qué? Y de manera relajada puedo decirles que no es común que alguien
pregunte por este ejemplar y mucho menos que sea costumbre su consumo
generalizado. Quienes están mas familiarizados con los cardos son en especial
aquellos italianos residentes en Argentina, lógicamente dentro de este grupo se
encuentran los familiares directos de la escala de la vida. Como bien dije son
ellos los que de alguna manera han degustado semejante ingrediente tan exquisito
y es mas, puedo decir que son ellos quienes mantienen vivo este ingrediente
dentro de la dieta diaria.
El cardo es de origen
mediterráneo (ya se consumía en Grecia y Roma) y se destaca el mayor consumo
geográfico en: Italia, Francia y España.
Sin extenderme demasiado puedo
decir que los cardos gozan de muchas propiedades curativas, contiene un 94% de
agua, es rico en fibra, contiene pocos hidratos de carbono, proteínas y
calorías, por lo que es ideal para dietas de adelgazamiento.
En Argentina no es difícil
acceder a ellos, solo hay que encargarle a nuestro verdulero amigo y el se los
hará llegar. Quienes tengan la posibilidad de poder dar un paseo por el mercado
central de Buenos Aires, les aseguro que estarán esperándolos. Se comercializa
solo los tallos con o sin las hojas.
Con respecto al tratamiento de
los cardos en la cocina paso a comentarles los siguiente:
Esta delicia vegetal puede ser
consumida: hervido, rebozado, al horno, en ensalada, en guisos y la estrella de
la cocina piamontesa… “La bagna cauda”. ¿Por qué hago hincapié en la bagna
cauda?
Bagna Cauda |
Porque es una de las preparaciones criollas italianas con mas renombre en el mundo entero. Más adelante le dedicaré tiempo y espacio para detallar generosamente esta maravilla. Como no es mi deseo que nuestros españoles tiendan a enojarse con mi persona es que quiero destacar una de las recetas mas exitosas de España “Cardos a la Navarra” un icono de (como su nombre lo indica) Navarra, España.
A la hora de comprar, las pencas
deben estar firmes, rígidas y las hojas verdes y frescas. Debemos descartar los
que estén blandos, con manchas y puntos secos. El cardo se conserva bien
durante una o dos semanas si se guarda en la heladera envuelto en plástico realizando
perforaciones.
Quitando la hebras |
Algunas veces los cocineros
suelen renegar levemente a la hora de prepararlos dado que lleva tiempo
limpiarlos y pelarlos, aunque les aseguro no es para nada complicado. Es ideal
y casi religioso realizar la limpieza al momento de utilizarlos. Para
limpiarlos es necesario cortar su base y separar sus hojas, luego lavar las
mismas muy bien bajo la canilla quitando todos los excedentes de tierra. Luego
retiramos las hebras y las espinas, poco a poco, a partir del extremo de la
rama y para ser más precisos desde las hojas hacia el tallo utilizando un pela
papas. Una vez que ya están libres de espinas y hebras se cortan en trozos. Ya
están listas para la cocción.
A tener en cuenta:
1-
Tener cuidado a la hora de manipulearlos dado que estos
ennegrecen las manos.
a)
Utilizar guantes para su limpieza
b)
Rociar con jugo de limón las pencas.
2-
Con respecto a la cocción: Colocar una olla con agua,
agregar una cucharada de harina 0000, jugo de limón, una hoja de laurel y
llevar a ebullición. Agregar los cardos y cocinar hasta que estén tiernos
aproximadamente entre cuarenta minutitos y una hora (dependiendo de la cantidad
a cocinar)
3-
Se aconseja cambiar el agua de cocción no menos de una
vez, de esta manera se evita ese dejo amargo que pudiera quedar si la cocción
fuera de una sola vez.
Mientras redacto esta nota me
encuentro en la disyuntiva de que receta obsequiarles. Luego de meditar
mientras hago uso de un receso bien merecido, café por medio mientras contemplo
a mis dos cachorros jugando en el parque de la casa, creo decidirme en este
caso por: “Cardos a la Navarra ”.
Dejo para la segunda parte una de las preparaciones mas exquisitas a mi humilde
entender la cual no solo conlleva dedicarle un apartado especial, sino que es
una receta que merece toda la atención. En la próxima entrega los llevaré de la
mano a degustar una “Bagna Caoda” ancestral y lógicamente una contemporánea.
Seguramente te preguntarás ¿Dos recetas de una misma cosa? Si.
Cardos a la Navarra |
Receta: Cardos a la Navarra
Ingredientes:
Cardos cocidos: 500 gs
Aceite de oliva: c/n
Ajos picados: dos dientes.
Cebolla: 100 gs.
Jamón crudo: 200 gs.
Harina: c/n
Caldo de cocción de los cardos:
c/n
Pimentón dulce: ½ cucharadita.
Perejil picado: c/n
Elaboración: Colocar en una
sartén el aceite de oliva y saltear la cebolla cortada en pluma, agregar los
ajos y cocinar un minuto. Agregar el jamón crudo cortado en juliana y saltear
un momento. Agregar los cardos. Espolvorear harina, cocinar un minuto y agregar
el caldo de cocción de los cardos. Cocinar hasta que espese. Agregar sal (Tener
cuidado, observar que el jamón crudo es salado) pimienta recién molida y el
pimentón. Servir acompañado de pan rustico tostado a la plancha con oliva y
pate de aceitunas negras.
Es mi deseo de todo corazón que
hayan disfrutado de esta publicación, será hasta la próxima.
Saludos del alma, Adolfo R. E.
Loyola.
Gracias por tan buena receta!!!
ResponderEliminarRecuerdo que mi madre agregaba una cucharadita de bicarbonato al agua de cocción de los cardos para sacarle el sabor amargo. Me encantó esta publicación!!!